Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips. Mostrar todas las entradas

22 ene 2016

No soy superwoman

A raiz de los comentarios que me dejáis en IG surge este post. No es la primera vez que os cuento cómo me organizo "para llegar a todo" (no es verdad, pero bueno, creo que ésa es la impresión que os da) pero como muchas me lo habéis pedido voy a intentar daros unas pautas sobre cómo hacer para que el tiempo os cunda un pelín más.



Esta carta la tengo puesta en el apartado "sobre mi" del blog; es una carta que me publicó Telva en el número de noviembre de 2014  y refleja perfectamente cómo soy yo y lo que os vengo a contar hoy.

9 sept 2015

Pediculosis: remedio eficaz

O piojos. Llamadlo como queráis. Pero si, la vuelta al cole nos trae temas tan escatológicos como este. Mi cuñado es de los que opinan que las farmacéuticas se pasan por los coles a tirar puñados de piojos a la entrada y la salida de los niños y yo casi que empiezo a creer que es así.



O acaso no llevamos semanas viendo anuncios de pediculicidas junto a los de la vuelta al cole. Por algo será, ¿no?.

¿No se supone que este tipo de parásitos solo están en ambientes higiénicamente pobres? Entonces ¿cómo pueden seguir infectando las cabezas de nuestros hijos en pleno siglo XXI -niños que se bañan a diario y están en ambientes limpios-? 

En fin, que no voy a entrar en polémicas. Yo solo vengo a contaros mi experiencia y mi remedio a tan asqueroso asunto. Remedio muy sencillo que descubrí por mí misma (eso si, tras la pertinente infectación puag!)

19 may 2015

Cómo teñir telas con té

A raíz de la publicación de esta foto en IG (mis zapatos de boda) y de un comentario que hice, me preguntasteis acerca de cómo se pude teñir tela con té.



No es nada nuevo. Es una técnica que mi madre ya vio usar a su madre y muy probablemente mi abuela a la suya pero, como con muchas otras cosas que no os cuento porque creo que son evidentes, os creó bastante expectación.

Así que aquí desvelo el "misterio" que no es tal. Simplemente necesitamos té. Hay que tener en cuenta el resultado final que queremos, para saber qué té usar:


6 may 2015

Cena rápida

La semana pasada una de las lectoras habituales de este blog, me envió un mail preguntándome cómo me organizo.

Gustosamente la respondí resumiendo un poco  todo lo que aquí os cuento. Aunque en muchos de mis post os intento explicar cómo me organizo como madre trabajadora, quizá sí dejo un poco de lado el tema cocina. 

A diario los 4 comemos fuera de casa; nosotros tres en el cole y mi marido en su trabajo. Así que solo hacemos cenas y éstas son muy frugales. Normalmente sopa, puré o verdura de primero y pescado o carne a la plancha o al horno con ensalada o verdura. Algo rápido y huyendo de los fritos, que los tomamos muy de vez en cuando.

4 may 2015

¿Zara petite?

Una de las razones por las que siempre me he hecho mi ropa es por mi altura. Por mi escasa altura :))

No hay nada que me moleste más que comprarme un vestido monísimo y cargarme el estampado o el detalle que lleve en el bajo. Por no hablar de que, a las bajitas,  el talle de las americanas nos llega casi a la cadera (bueno, en honor a la verdad, reconozco que las de Massimo Dutti me sientan fenomenal, pero hasta que di con ellas han sido años de hacerme muchas americanas, je je).

23 feb 2015

6 prendas de otoño que seguirás usando esta primavera


Creo que hablo por todos cuando digo que tenemos unas ganas locas de primavera ya, je je. Yo no solo por estrenar la ropa que he ido comprando sino porque estoy harta de la falta de luz (aunque ya se nota que las tardes son más largas) y de este frío.

Y mira que siempre me ha gustado más el invierno que el verano pero, desde que soy madre, prefiero la época estival. Mis niños no se ponen malos, se van dos meses a la playita, las últimas semanas de cole disfrutan de la piscina... En fin, que todo son ventajas.

Pero como no puedo hacer que el tiempo corra, me conformo mirando los lookbooks de todas las firmas y alguna cosita ya ha caído para mis soles y para mi.


15 ene 2015

Cómo he transformado mi salón reciclando

Os contaba aquí antes de Navidad la transformación de mi comedor y hoy os traigo un post similar pero con mi salón.

1 ago 2014

Consejos para hacer la maleta: prendas que valen por dos

No es la primera vez que os doy consejos sobre cómo hacer una maleta, pero esta vez solo quería recordaros algunas "claves" y mostraros algunos ejemplos de lo que hoy llevo en mi maleta.



Hacer la maleta no es ni una tarea fácil, ni rápida. A menos que metas todo el armario o lo primero que te pille a mano :)) Hay que meditar lo que queremos llevar en función del sitio al que vamos y del tipo de "vida" que llevaremos en nuestro destino vacacional.


11 abr 2014

Qué meter en la maleta de los niños

Tras casi 7 años haciendo (y deshaciendo) maletas de mis hijos, creo que puedo afirmar que ya soy toda una experta en la materia.

Como madre primeriza yo era de las que no salía de casa sin los "porsis". Daba igual que me fuera un mes a la playa o una tarde al centro comercial, yo me llevaba TOOODO (y cuando digo "todo" me refiero a "todo" :)))


Como digo, con los años una aprende a dejar los porsis y ya cuando llegó el segundo hijo ni os cuento. Ahora mis hijos viajan con una maleta (más bien pequeña) cada uno (o una grande para los dos) y no hay porsis que valgan.

Os cuento cómo las preparo, por si os puedo ayudar:


15 ene 2014

Hombres: 11 formas de ponerse un fular

Para que los hombres que me leéis (entre ellos mi maridín) no os quejéis de que os tengo abandonados :))

Cuando publiqué este post, me escribieron varios chicos diciéndome que ellos usaban fular y que tenían que recurrir a su imaginación para evitar llevarlos como los llevamos las mujeres.

Así que cuando encontré esta foto en RealMen no dudé en guardarla para compartirla con todos vosotros.



Algunas las usamos muchas mujeres y otras, como la penúltima, empecé a usarla cuando encontré esta foto. Con fulares largos y de mucha caída sienta fenomenal sobre una camisa blanca, por ejemplo.

Espero que paséis un estupendo día. ¡¡¡Ánimo que ya es mitad de semana!!!




Men: 11 simples ways to tie a scarf. Nice day!




Image and video hosting by TinyPic

8 ene 2014

Qué comprar (y qué no) en rebajas

Como he repetido hasta la saciedad por aquí, no soy de las que se lanzan como loca a las rebajas. No piso una tienda en rebajas desde hace mil años, aunque sí reviso las webs y a veces algo cae.


Hoy os quiero dar algunas recomendaciones para aprovechar esta época:

1.- Si no eres de las que suele comprar online, ve a primera hora de la mañana a la tienda en cuestión, pero evita ir el primer día (a menos que no te agobien las aglomeraciones). Es cierto que el primer día puedes encontrar más gangas pero todo depende de lo dispuesta que estés a luchar (literalmente) por ellas je je.


2.- Unos días antes revisa tu armario y apunta qué prendas necesitas renovar o qué nuevas prendas necesitas.


3.- Aprovecha para actualizar tu fondo de armario: haz una lista de lo que necesitas.

4.- Entérate bien de las condiciones de devolución de la tienda. Aún en periodo de rebajas estás en tu derecho a devolver tus compras.


5.- No compres por comprar: por muy chollo que sea sí no lo necesitas no lo compres. Sopesa sí lo vas a usar o no.

6.-  Si tienes niños, te aconsejo aprovechar las rebajas para comprarles ropa de abrigo para el próximo invierno. Por lo general las prendas de abrigo son las más caras y, por desgracia, no suelen valerles de un año para otro.


7.- Los vestidos de fiesta son prendas que suelen rebajar bastante. Sí tienes un evento a la vista no dudes en hacerte con uno. Lo mismo con el calzado.


8.- Entérate de qué días llevan género nuevo y pásate por las tiendas un par de veces o tres durante el periodo rebajil. Al final del periodo de rebajas suele haber mayores descuentos (aunque menos prendas y menos tallas).

9.- Ciertas firmas (por no decir la mayoría) sacan su excedente de otras temporadas, incluso de verano. Puedes aprovechar para hacerte con alguna de cara a la próxima temporada.

10.- Por último: compra con cabeza.


Espero que estos tips os sean útiles y que os sirvan para aprovechar vuestras compras.

Ayer eché un vistacillo en el "imperio" y no vi nada que mereciera la pena, pero volveré a mirar las webs antes de que acaben las rebajas. Ya os contaré. De momento yo ya tengo la cabeza en la ropa de primavera :))

¡Feliz miércoles! Esta semana es muy cortita para mi pero auguro que se hará duro volver a coger la rutina :)))




Some tips about how and what to buy on sales. Nice day!





Image and video hosting by TinyPic

13 dic 2013

Cómo envolver los regalos navideños

Muy buenos días de viernes :)) Hoy no hay resumen de mis perchas semanales, pues he estado malita y me reincorporo hoy al trabajo (podéis ver mi look de hoy en mi IG), pero os traigo algunas ideas para envolver los regalitos navideños.

De acuerdo que hay tiendas que se molestan en envolver nuestras compras de una forma original, pero la mayoría no, por eso casi siempre termino por quitar el envoltorio de la tienda y haciendo yo el mío.

Os dejo con unas cuantas ideas en las que yo me inspiro. 


(vía olderandwisor )


(vía cosmocriket )



(vía GoodHomeDesign )

Y tú, ¿cómo envuelves los regalos?


FELIZ FIN DE SEMANA :))




Some ideas for wrapping your christmas gifts. Happy weekend!!!!!!!





Image and video hosting by TinyPic

4 dic 2013

Cenas de empresa: qué me pongo ( y II ) / What to wear to a Holiday Parties ( II )

Os contaba ayer algunas pautas sobre qué prendas elegir para ir a una cena de empresa durante estas fechas y algunos consejos más.



Hoy os traigo unos outfits con los que podemos ir perfectamente a trabajar y directamente a la comida o cena. En algunos quizá podríais hacer algunos de los cambios que os sugerí ayer, dependiendo de cómo soláis ir a trabajar.

La idea, como os decía ayer, es aprovechar ropa de diario, ropa con la que normalmente vas a trabajar, pero combinándola con una falda un poco más festiva o con un suéter de brillos, por ejemplo.

Os aconsejo que huyáis de los colores oscuros y os decantéis por los brillos dorados y el rosa palo, tan de moda esta temporada.


Falda de plumas con sudadera de lúrex, podéis optar por llevar un suéter de lana y luego cambiarlo para la cena.


Falda de perlitas con un top con brillos


Falda de buclé (tipo Chanel) con un suéter de lana


Shorts de polipiel con suéter de lana tipo peluche (no soy partidaria de los shorts para trabajar, a menos que tengan un largo considerable; para las cenas de empresa lo mismo, no vayáis con mini shorts)


Suéter finito (es el que llevo hoy, el que os comentaba que tiene una cremallera en la espalda) con falda estampada


Suéter con paillets y vestido brocado

(este vestido me lo vísteis aquí)


Como véis, todos los looks están combinados con dos básicos que nunca pueden faltar en un armario: unos salones negros y un bolso de mano negro.



Si no tienes vestidos, faldas, o tops con aire "festivo" siempre te queda la opción de ir con falda negra o pantalón de vestir negro con una camisa blanca, 3 básicos más que también tienes que tener en tu armario.

Simplemente añadiéndolos una rebeca de este tipo



el resultado es un look perfecto para una cena de empresa. Y lo bueno es que todas estas prendas tan de "fiesta" podemos usarlas a diario combinándolas con prendas más informales :))

Espero que hayáis tomado buena nota y que mis tips os sirvan para las cenas prenavideñas que ya tenemos todos (y para comprar esos básicos que os faltan ;))

FELIZ DÍA!!!!!!!!!!





Tips and outfits for my office Christmas dinners. Good day!




Image and video hosting by TinyPic

3 dic 2013

Cenas pre Navidad: qué ponernos ( I )

No. No es demasiado pronto para hablar de los modelitos que vamos a llevar a las comidas, cenas y demás eventos que vamos a tener hasta Navidad (no sé vosotros pero yo ya tengo la primera este jueves y la  siguiente el viernes 13...).



Premisa número 1 (que sieeeeempre os repito):

No dejéis la elección de la ropa para el último minuto. Si ya sabéis que todos los años tenéis una cita ineludible con la dichosa cena-comida de empresa, ¿por qué dejar la elección para última hora?



Premisa número 2: 

No hace falta comprarse un modelazo expresamente para ese evento, seguro que tienes algo que puedes aprovechar. Probablemente ese vestido que nunca te pones a la espera del "evento del año". O ese "fondo de armario" al que solo tienes que añadir el complemento adecuado (ahora es cuando te preguntas por qué no tienes fondo de armario je je). También puedes tirar del ropero de tus amigas ;))



Premisa número 3: 

Si la comida de empresa es tras el trabajo y no puedes pasar por casa, no vayas con lentejuelas desde por la mañana, a menos que las "disimules". Elige un modelito que puedas cambiar fácilmente con un par de complementos: por ejemplo, un LBD con un suéter encima y una americana. Perfecto para trabajar, y para la comida/cena solo tienes que quitarte el suéter y la americana y cambiarlo por una chaquetita de paillets, por ejemplo.



Premisa número 4: 

No te vuelvas loca y te dé por ir a la pelu a hacerte un recogido imposible, una limpieza de cutis, mani-pedi, y maquillaje justo la misma tarde si no es algo que tienes en tu rutina de belleza.
Si normalmente no te haces limpieza de cutis, mejor ve una semana antes del evento. Si decides ir a la pelu, que no varíen demasiado la forma en que sueles peinarte y si nunca te maquillas opta por un maquillaje discreto. No querrás que todo el mundo se pregunte quién es esa, ¿no?



Si vas directamente del trabajo y ya vas maquillada, es fácil subir el tono para convertirlo en un maquillaje de noche. En este video (clic aquí) os expliqué cómo.

Y premisa número 5

No te pases con el alcohol. Recuerda que estás con compañeros de trabajo (¡y tus jefes!) y seguro que no quieres ser la comidilla al día siguiente por haberte pasado "de tono", ¿verdad? :))




Para mañana os tengo preparado un post con ejemplos de looks para estas fechas.

Que tengáis un estupendísimo martes ;))




Some tips about how to dress and how to behave for a Xmas work party. Tomorrow I show you some looks for work parties.





Image and video hosting by TinyPic

20 nov 2013

Traje masculino: decálogo del buen vestir.

Me vais a permitir que hoy dedique el post a los hombres. Es cierto que cada vez se prestan más atención y cuidan más la ropa que se ponen, pero también es cierto que algunos hombres (y entre ellos, muchos políticos) no tienen ni idea de cómo debe llevarse un traje.

El hecho de que los trajes a medida casi sean un artículo de lujo, no ha ayudado a que los hombres vean esta prenda como algo normal, sino como la prenda de ceremonia por excelencia (a excepción de los que la ven como "uniforme de trabajo", como mi marido, je je). 

No hay nada que me horrorice más (en materia de moda, entiéndase, je je) que ver a los hombres (en bodas , en actos oficiales... ) con trajes que claramente les quedan grandes o pequeños. 

Primero, porque no tienen una complexión a lo Beckham y tienen que elegir la talla en función del ancho de espalda o del contorno de cintura.

Y, segundo, porque muchos no saben que con un par de arreglos el traje prêt à porter que se han comprado puede parecer hecho a medida.


Así que hoy os traigo un decálogo sobre cómo se debe llevar un traje:

1.- El ancho de hombros perfecto es aquel en el que la hombrera queda en linea con el brazo. Ni sobresale de los hombros ni queda más cerca del cuello. No debe quedar ninguna arruga en los hombros.

2.- En el caso de las americanas de dos botones solo se abrocha el botón de arriba. Dicho botón debe quedar lo suficientemente ceñido como para que no se forme arruga y lo suficientemente suelto como para que apenas quepa un dedo entre él y la camisa.

3.- Largo de manga de americana: debe dejar asomar un par de centímetros de la camisa. Por supuesto, con traje NO se debe llevar camisa de manga corta, aunque estemos a 40ºC. Tampoco se deben poner camisas con bolsillo superior.

4.- El largo de la manga de la camisa lo marca justo donde empieza la muñeca, nunca debe llegar al nacimiento del dedo pulgar.El botón (o botones) o los gemelos deben ajustar la manga completamente a la muñeca.
 Por supuesto, la camisa debe estar lo suficientemente ceñida como para que al abrochar la americana no veamos bolsas o arrugas.

5.- Pantalones: ni marcando culo ni pantalones "cagaos". Ya me entendéis.

6.- Largo de los pantalones. Estando de pie, la parte trasera del pantalón debe llegar hasta donde empieza el tacón del zapato. Si fuera necesario, el bajo se cogerá más largo por detrás que por delante, en función del tacón y del empeine del zapato.

Estando sentado, se verán unos cms del calcetín que SIEMPRE debe ser negro y estar perfectamente subido. Nada de calcetines "espachurrados" en el tobillo. Si es necesario, haz uso de unos ligueros (sí, existen ligueros masculinos y los usan más hombres de los que creéis).

7.- Largo de la americana: con el brazo estirado y pegado al cuerpo, la americana debe quedar a mitad de la mano. Si eres bajito y llevas una americana larga, parecerás más bajito. Si eres alto lo mismo pero al revés. Y ya si llevas chaqué ni os cuento. Mejor a medida ;)

8.- El calzado adecuado para el traje son los llamados ZAPATOS DE CEREMONIA, también llamados OXFORD, en color negro. Eso de que los políticos hayan puesto de moda los mocasines con traje... ejem, ejem, sin comentarios.

9.-  El cuello de la americana debe quedar perfectamente ajustado al cuello de la camisa y no debe formar ningún pliegue. 

10.- El largo de la corbata NUNCA sobrepasará la cinturilla del pantalón. La medida perfecta es a la mitad de la hebilla del cinturón. 

Bueno, pues aquí mi pequeña aportación para dejar de ver a novios e invitados de boda con trajes que no les favorecen. 

A ver si alguno me lee y para la próxima le hace unos arreglillos al "traje de las bodas" :))

Os dejo con una ilustración que he encontrado que resume bastante bien lo que os digo:



¡Buen día!




Some tips on how a man should wear a suit. Happy day!





Image and video hosting by TinyPic

29 oct 2013

Cómo aprender a combinar ropa / How to learn to create an outfit

Unas personas tienen más facilidad que otras a la hora de crear "outfits" o "conjuntos"; igual que unas personas tienen más o menos estilo que otras, pero con un poco de práctica todo se puede aprender.

(para mi, Grace Kelly siempre será la elegancia personificada; estilo que heredaron su hija Carolina y su nieta Carlota)


Por práctica, me imagino, me resulta bastante fácil saber enseguida qué le sienta bien a una persona y qué no; pero no os desaniméis si ése no es vuestro caso porque hoy os traigo unos consejos para que os resulte más fácil combinar la ropa:

1.- Importante: tener el armario organizado, tanto que toda la ropa esté a la vista y sepamos exactamente dónde está cada cosa. Por ordenado también se entiende "actualizado" de prendas que realmente usáis, no con ropa de hace mil años que guardáis "por si..." Si quieres consejo sobre cómo organizar tu armario, lee este post y este otro.



2.- Compra prendas a las que vayas a darle uso (excluyendo ropa para eventos especiales que suelen ser  exclusivas para ese momento). Que vayan con tu estilo de vida y con las que te sientas tú. Yo nunca compro nada que no sea capaz de amortizar en tres tipos de looks.



3.- Cuando llegues a casa, pruébate la prenda en cuestión y mírate a tu espejo (la mayoría de las tiendas tienen espejos trucados que nos hacen más altas y delgadas). Si tras mirarte te sigue gustando, enhorabuena, ahora empieza lo divertido: combinarla con tu ropa.



4.- Saca de tu armario prendas que crees que pueden combinar con tu nueva adquisición y pruébatelo. Haz lo mismo con prendas que crees que NO combinan. Crearás looks que no se te hubieran pasado jamás por la cabeza y además te gustarán.



5.- Pruébate la prenda de forma diferente. En otras ocasiones os he contado que suelo darle un uso diferente a las prendas, como usar una camisa como una falda, una falda como vestido, una rebeca como un jersey, un jersey como vestido... Intenta ver la prenda desde otra perspectiva. Abre tu mente.



6.- Juega con la prenda: si es una camisa, súbete el cuello o remanga los puños o abotónala hasta arriba o hazte un nudo en la cintura... Si son unos pantalones, juega con la cinturilla y con el bajo. Estos pequeños detalles hacen de un look sencillo un look chic.



7.- Añade algún complemento: una pulsera, un collar, un cinturón, un fular... pero siempre recuerda que menos es más.



8.- Hazte una foto con los estilismos que te vayan gustando y guárdala. Cuando no sepas qué ponerte la foto te recordará con qué y cómo. Podéis ver aquí , aquí y aquí cómo lo hago yo.



9.-previsora. No elijas a última hora el modelito en cuestión. Da igual si es para una boda o para ir a comprar el pan. Tú eres tu imagen. ¿Qué imagen quieres dar?



10.- No te infravalores; puedes crear looks ideales y amortizar tu armario por pocas prendas que tengas. Recuerda que los básicos son un must have y con poco más tu armario será el armario ideal. No creas que esa chica tan mona de la oficina o esa que ves en las revistas sale de casa sin haber pasado un buen rato frente al armario y al espejo. El look "mehepuestoloprimeroquehepilladoallevantarmeestamañana" no existe.



Espero que lo pongáis en práctica y si tenéis alguna duda, ya sabéis dónde encontrarme.

¡Feliz martes!




Some tips about how to learn to create an outfit. Nice day!





Image and video hosting by TinyPic