Mostrando entradas con la etiqueta Organización de Armarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organización de Armarios. Mostrar todas las entradas

9 nov 2015

De armario a vestidor

Los que me seguís por las RRSS hace unas semanas pudisteis ver cómo he convertido un armario pequeño en un vestidor. Y no, no ha sido un milagro aunque lo parezca je je.

Hoy os vengo a contar cómo he conseguido transformar un armario de apenas 1 metro de ancho por 60 de profundo en un vestidor de casi 3 metros.

Empezamos :)


13 may 2015

Cambio de armario rápido y efectivo

Con estos calores que ya estamos teniendo no queda otra que hacer cambio de armario, pues por mucho frío que venga ya estamos en primavera así que jerseys fuera.

Yo hice el cambio de armario el fin de semana pasado y, aunque siempre resulta una tarea tediosa, os voy a dar unos consejos para que no os dé pereza.

El cambio de armario es necesario, por dos razones: primero, para hacer limpieza de la ropa que tenemos y, segundo, para reorganizarlo porque (seamos realistas) el armario recogido dura poco tiempo je je.



6 feb 2015

Cómo organizo la ropa que espera a ser planchada y guardada.

Uno de los mayores quebraderos de cabeza que tenemos las mamis es cómo y dónde guardar la ropa que espera a ser planchada. Bueno, al menos para mi lo era :)

En casa tenemos bastante bien organizado (e interiorizado, ja ja) el "ciclo de la ropa": tras llegar del cole/trabajo la ropa va al cesto de la ropa sucia (separada en color, blanco y negro); de ahí pasa a la lavadora (en función del color) y de la lavadora a la secadora o al tendedero (en función de si la prenda en sí se puede meter en la secadora o no). 

Pero, ¿qué pasaba una vez que la ropa ya estaba seca?. Hasta ahora la dejábamos en estas cestas, 



bien estiradita esperando a ser doblada y/o planchada (tarea que hace mi maridín todos los sábados por la mañana). Pero odiaba ver las cestas llenas de ropa día tras día. Tenía que poner solución a esto.

21 ene 2013

5 looks for 5 days of my week / 5 días, 5 looks para mi semana laboral

Si el viernes os contaba aquí cómo organizo mi ropa semanal, hoy os muestro un ejemplo de looks de una semana (bueno, de mis 5 días laborales).



En realidad son looks parte de la semana pasada y parte de la anterior (pero haceros a la idea de que son de una misma semana :)) Como os decía el viernes, acordes al tiempo que vaya a hacer y a los "compromisos laborales" que yo tenga:

LUNES 


Este jersey de Zara es de mis favoritos. Es del invierno pasado y no os cuento lo que tuve que hacer para conseguirlo. 



Me gusta mucho combinarlo con rosa palo, así que lo llevo con jeans encerados de Massimo Dutti y camisa de crêpe de satén en rosa nude que me hice en mi último año de carrera (allá por 1997). Es increíble cómo las prendas que yo misma me hago duran y duran (¿será por los excelentes materiales que uso o será por mis excelentes acabados? -lo digo con sorna, pues cuando veo en las tiendas los tejidos de malísima calidad, los malos acabados y los precios desorbitados siento que me están timando-



 De calzado, no recuerdo si me puse los botines de tachas de Zara o los botines con borrego de Gioseppo. En cualquier caso, lo suelo combinar con los dos. Se me olvidó poner el bolso para la foto, llevé este



MARTES 


Jersey tipo poncho de Stradivarius sobre cisne marrón de Primark (soy super friolera); ride pants marrones de Zara (los podéis ver mejor aquí), las botas de pelo de Zara que os enseñé aquí y mi shopping bag de Carolina Herrera (que lo tengo más viejito...)


MIÉRCOLES 


Este año me ha dado por los jerseys tipo capa o poncho. Este es de un punto más ligero, en gris marengo, de Zara y combinado con unos pantalones de Zara también, en color azul aviación. La camisa de búhos es de Primark (cada vez que me la pongo me acuerdo de Maituins :)) y los botines son de Mango.



El miércoles me esperaba un día especialmente largo con una reunión que me ocuparía toda la mañana; cuando tengo reuniones fuera solo me llevo el maletín del portátil donde además guardo mi cartera, el móvil y poco más, para no ir cargada con bolso y maletín. Éste es de MISAKO de hace 4 años ya.

JUEVES 


El jueves se supone que iba a llover, así que tenía que sacar mis Hunter. No os lo vais a creer pero, a pesar de las predicciones del INM, cada vez que me las pongo ¡¡¡sale el sol!!!. De verdad que estoy empezando a plantearme el llevar otro calzado de repuesto en el maletero para poder cambiarme y no hacer el ridículo todo el día :)))

Me encanta usar los jeans blancos en invierno, sobre todo con negro. En esta ocasión, con capa en negro de Stradivarius sobre cisne blanco de Zara; los jeans blancos son de Mango y el bolso, modelo Le Pliage (el tamaño mediano) de Long Champ . 



Con las Hunter, los calcetines Hunter también (que os enseñé aquí). Los míos de forro polar y supercalentitos. Aunque vuestras botas de agua no sean Hunter, os aconsejo que os hagáis con estos calcetines (cuestan alrededor de 20 - 30e)



Y por fin llega "San VIERNES"


 Así como mi marido tiene, por contrato, que llevar siempre traje y solo los viernes puede permitirse "ciertas licencias", en mi trabajo puedo vestir más o menos como quiera. Sí es cierto que hay ciertas prendas no permitidas (de lógica: minifaldas, shorts -en verano-, tirantes, chanclas, deportivas...) pero por lo demás tengo absoluta libertad., así que los viernes suelo ir más de sport. Antes, cuando trabajaba en Protocolo, solía llevar más trajes de chaqueta, pero me harté del "típico look de ejecutiva" y cada vez más huyo de los pantalones de pinzas, las americanas y las camisas (como conjunto total), salvo que tenga alguna reunión.



La camisa de cuadros Burdeos y grises es de Zara; esta es una de esas prendas que dicen que es de nueva temporada y yo la compré a principios de diciembre (ejem, ejem...); el jersey también es de Zara, al igual que los pantalones, en tono verde militar, las botas, también de Zara (vaya, ahora que lo escribo me doy cuenta de que todo es de Zara, je je). El bolso, os lo enseñé hace tiempo aquí, es un Gucci vintage heredado de mi madre.


Y ya no me enrollo más. Espero que os haya servido de inspiración y que, junto con el post del viernes pasado, os animéis a "organizaros la semana"

Que tengáis un feliz lunes.


I show an example of wearable clothes to work for a week


Photobucket

18 ene 2013

Cómo organizo mi ropa semanal.

Organización. Ante todo organización: ésto es lo que debe primar en nuestro armario (bueno, y en nuestra vida en general, pero yo no soy quién para mandar en nadie je je).



Os he comentado muchas veces cómo tengo organizado mi armario, cómo me organizo cuando compro una prenda y cómo organizo mis "perchas semanales" (organización, organización, organización, valga la redundancia :))) peeero seguís preguntándome por ello. 

Con el post de hoy pretendo aclarar todas las dudas que me planteáis:

1º.- Cuando compro una prenda le hago una foto en el busto y mi cabeza empieza a maquinar cómo combinarla. Mínimo tengo que ser capaz de sacar 3 looks diferentes con la prenda en cuestión para sentir que la voy a amortizar, je je (maniática que es una).

2º.- Una vez hechas las fotos de los looks, guardo la prenda en el sitio correspondiente del armario y en un archivo del ordenador guardo las fotos en carpetas, organizadas por prendas, temporadas y looks.



Agrupo primavera-otoño porque en Madrid las temperaturas son similares en esas épocas.





3º.- En el bloc de notas del móvil apunto las combinaciones de ropa. Por ejemplo: "jersey MD negro cuello cisne + jeans azul oscuro A&F boot cut + botas camperas MD".



4º.- Los domingos por la tarde reviso el tiempo que va a hacer toooda la semana y mi agenda (por si tengo alguna reunión esa semana) y me voy a mi ordenador o al bloc de notas del móvil (a veces las dos cosas) y empiezo a organizar la ropa de la semana. La cuelgo en perchas



(el bolso y el calzado lo dejo en una balda que tengo en el armario al efecto) y así cada noche solo tengo que sacar la percha en cuestión del día siguiente y listo.

Las perchas ya organizadas con la ropa las cuelgo en el armario (con cuidado de que no se arrugue nada) y sueño con poder comprarme un burro 



(mejor dicho, sueño con convencer a mi marido para que me deje poner un burro en el hall de casa :p) donde colocar mis perchas de toda la semana (maridín, prometo tenerlo recogidito los fines de semana y poder usarlo para los abrigos de los invitados :))

Lo que no dejo organizado son los colgantes, reloj y pulseras que me voy a poner. Eso lo hago una vez vestida. Podéis ver cómo lo tengo organizado aquí.

 Para cambiar de bolso a diario tengo un organizador de bolso de Primark (bueno, tengo dos, uno negro y otro blanco) que me soluciona el cambio de bolso en un segundo. Lo tienen en la sección de hogar y cuesta unos 5 euros (no recuerdo bien porque los compré hace más de un año).



Tengo un armario solo para los abrigos, fuera de mi dormitorio, y cada noche dejo en la percha del hall de casa (podéis verlo aquí) la prenda de abrigo que usaré al día siguiente.

Como veis, simplísimo. Os aseguro que si hacéis lo mismo aprovecharéis muchísimo más todas vuestras prendas; cada día irás impecable de acuerdo al tiempo y a tus compromisos y, lo que es más importante, no te pondrás siempre lo mismo.

Por supuesto que hago cambios de última hora por cambio inesperado de tiempo o por que me apetece, pero no hay nada como no tener que pararme frente al armario a las 5.30 a.m. a decir ¿Qué me pongo?

Feliz fin de semana. El lunes (pincha aquí si quieres verlo) os mostraré la segunda parte de este post.


Some tips about how I organize my clothes for the week.Nice week-end. See you on monday.


Photobucket

11 oct 2012

Qué tener (y cómo) en nuestro ropero.

Os contaba hace poco aquí la importancia de tener un buen ropero. No tanto por sus medidas, sino por lo bien organizado que lo tengamos. Amortizar una prenda muchas veces depende de lo visible o no que la tengamos en el armario.

Tras ese post he tenido muchas consultas al respecto sobre cómo guardar la ropa y por eso he optado por postearlo. Espero que queden resueltas todas las dudas.

A partir de este dibujo básico y teniendo en cuenta el armario que os puse en el otro post, os doy las claves de cómo organizarlo y cómo colocar las prendas, siguiendo las premisas que llevo a cabo cuando hago un  Servicio de Organización de Armario.


Recordamos


1.- Espacio con una o dos barras para colgar las prendas que no van dobladas.

2.- Baldas o cajones para la ropa que va doblada (a ser posible, que las baldas se ajusten a la medida de las prendas).

3.- Cestas, estantes o colgador multiusos para guardar los zapatos.

Con estas 3 premisas vamos a ver dónde y cómo colocamos las prendas y complementos:


Recomendaciones:



1.- Los vestidos de tejidos delicados (que suelen ser vestidos que no usamos a diario) colgarlos guardados en una funda.

2.- Las prendas y complementos que usemos a menudo guardarlos en las baldas, estantes y/o cajones que tengamos más a mano.


3.- Utilizar una sola percha para cada prenda. Las perchas de madera ocupan el doble que las de plástico. Antiguamente se decía que sólo se usaran perchas de madera porque la alternativa, las perchas de alambre, se deformaban con el peso de la prenda y ésta se arrugaba y cogía "malas posturas". Actualmente, con las perchas rígidas de plástico duro tenemos el problema resuelto y ocupan la mitad de espacio que las de madera.

4.- No saturar los cajones y baldas: que todo esté a la vista. De ahí la importancia de que la balda o cajón se ajuste a la medida de la prenda.


Cómo colocar la ropa:

1.- En la barra donde colgaremos las prendas: Los vestidos de fiesta largos y enfundados, a la izquierda de la barra. A continuación, si no es posible disponer de un armario aparte (en el hall, por ejemplo) para la ropa de abrigo, colocar los abrigos largos. Seguidamente las americanas; a continuación las camisas y tops que no se doblen (si es posible, ordenados por colores), las faldas, los shorts y pantalones de vestir (en perchas adecuadas) y, finalmente, los vestidos que usamos más frecuentemente.

2.- En las baldas o cajones: es importante que ambos se ajusten a la medida de las prendas que vamos a guardar en ellos. En las baldas/cajones que tengamos más a mano, colocaremos los suéters, jerseys, tops y camisetas, ordenados por tipo de prenda y colores. Si es posible, un cajón/balda para cada tipo de prenda (uno para los suéters, otro para los cárdigans...). Los jeans pueden ir doblados y guardarlos en una balda o cajón, pues apenas se arrugan.

Las prendas deben estar correctamente dobladas, todas de la misma forma de manera que queden del mismo tamaño. Las colocaremos una encima de otra, con el "canto de la doblez" hacia fuera, de manera que se vean todas perfectamente.

3.- En cajones o cestas, la ropa interior y los pijamas, también ordenados por tamaño y color. Para los calcetines, cinturones y ropa interior son muy útiles los organizadores de tela de Ikea. Nos ayudan a encontrar antes lo que queremos.

4.- En la balda o estante donde colocaremos los zapatos (os decía el otro día que mejor en la parte inferior los que más uséis y en la superior los que menos uséis) colocaremos los zapatos por tipo: de tacón, planos, botas... O a la vista o en cajas, como mejor os convenga. Yo recomiendo que, al menos los que usáis poco, los tengáis guardados en cajas o fundas de tela.

5.- Fulares y bolsos: existen unas perchas especiales para colgar los fulares que resultan muy útiles siempre y cuando no tengas muchos. Si éste no es tu caso, puedes optar por doblarlos y colocarlos en uno de los estantes. Otra opción (la que yo tengo) es usar un "mantero" (una especie de "escalera" de madera) donde los tengo ordenados por colores.

Para los bolsos la mejor opción es usar las estanterías. En las más altas los que menos uséis. Dentro de cada bolso meted papel de periódico arrugado para que el bolso no se deforme. Si además lo podéis guardar en bolsa de tela, mejor. Otra opción es guardar unos bolsos dentro de otros: se ahorra mucho espacio pero hace que nos olvidemos de los bolsos que tenemos y al final apenas los usamos.

Y, si disponéis de suficiente espacio en la barra, podéis optar por colgarlos en perchas.

En este enlace podéis ver multitud de opciones, aunque, sin duda, mi preferida es ésta:



Si el armario no es de puerta corredera, en la puerta podéis poner organizadores de zapatos u organizadores de fulares, como en esta foto


De verdad espero que este post os haya servido de ayuda y resuelto todas vuestras dudas. Ya no tenéis excusa para pasar de un armario así



a uno así ;)



Feliz puente, nos vemos el lunes :)))

Some ideas on how to organize your wardrobe. See you Monday, tomorrow is a national holiday in Spain.