Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

11 ene 2024

Nuevo recetario para Instant Pot (gratis)

Hablando estas Navidades pasadas con Bea sobre qué olla rápida comprar, le aconsejé la Instant Pot.
Como os enseñé hace unos años por aquí y por mi Instagram, me ha solucionado la vida, y hasta casi ha desbancado a mi Thermomix que lleva conmigo la friolera de veinte años.




El caso es que Bea, finalmente, se decidió por esta olla y le envié el recetario que hice por aquel entonces (ver aquí) para que le echara un vistazo, pues la Instant Pot no viene con un recetario y las instrucciones son muy básicas. 
Así que he aprovechado para ampliar ese primer recetario que os compartí por aquí, ya que he ido añadiendo recetas en estos últimos años.

Os recuerdo, aunque también está en el documento, que este recetario está sujeto a las leyes de propiedad intelectual. Es un documento enteramente realizado por mí y espero que respetéis mi autoría. Os animo a que probéis a adaptar vuestras propias recetas como he hecho yo a lo largo de estos casi cinco años.

No me enrollo más, que estaréis deseando descargarlo. Pulsando en este enlace vais directos a la descarga del recetario en pdf.

Bon appétit!


13 ene 2021

Mis Recetas para Instant Pot

Hace año y pico que tengo una Instant Pot y por fin me he hecho mi propio recetario.

El primer handicap que me encontré al comprar esta olla programable fue que no hay apenas recetas españolas. La mayoría son recetas de preparaciones americanas que sí, están buenas y alguna he hecho, pero yo quería esta olla para usarla con mis propias recetas, sobretodo para las de los días laborales.

Así que me puse manos a la obra y me hice un pequeño recetario con las recetas que más he hecho en este tiempo.



Las comparto por aquí por si es tu caso y tú también estás buscando recetas españolas para esta olla. Te traigo mis top 15 en formato recetario. Para descargarlo solo tienes que pulsar aquí

Al final del recetario te he dejado el mismo formato de la receta en blanco para que puedas apuntar las tuyas propias.

Espero que te sirva ;)


 

7 sept 2020

Bollito "Pantera Rosa" Casero

La primera entrada tras el verano es para que os saltéis la dieta :) Lejos queda la operación bikini y bien merece que nos demos un capricho, aunque luego nos toque matarnos en el gimnasio para quemar las calorías je je.

 

 


 

En los años 70 y 80 era el bollito que más devorábamos. A mí me chiflaba, junto con los tigretones y los bonnies, ¿os acordáis? Solo de pensarlo se me hace la boca agua.

Tengo que deciros que el sabor típico de los bollitos pantera rosa lo descubrí por casualidad. Hace muchos años, rellenando uno de los bizcochos que más he hecho en los últimos 16 años (el bizcocho de naranja de la thermomix tm 31), descubrí que la combinación de naranja con vainilla era el sabor de las panteras rosas. Desde entonces anda que no he rellenado bizcochos de naranja con mi relleno infalible de mascarpone sabor vainilla.

Llevaba tiempo queriendo comprar el molde de Wilton para hacer estos bollitos y finalmente lo he comprado en Mega Silvita. Los que me conocéis y seguís por IG sabéis que tenemos una segunda casa en Rota y aprovecho para comprar en Mega Silvita desde que abrió la tienda hace ya bastantes años. Siempre voy con mi lista preparada, ¿verdad, Silvia?

Bueno, no lo demoro más que estaréis deseando conocer la receta.

INGREDIENTES (para los 12 bollitos)

BIZCOCHO:

250 gr. de harina normal de trigo

100 ml de aceite de girasol

2 huevos M

15 gotas de aroma de naranja (yo uso este)

1 cucharadita de vainilla en pasta (yo uso esta)

270 gr. de azúcar

210 ml de leche entera (en mi caso, sin lactosa)

1 cucharada de zumo de limón

 RELLENO:

 100 ml de nata para montar (mejor sin lactosa porque tiene más MG y monta mejor, yo uso de La Asturiana o Kayku)

2 cucharadas de azúcar glas

8 gotas de aroma de naranja

1 cucharadita de vainilla en pasta

BAÑO:

1 paquete de 340 gr de chocolate ruby. La particularidad de este chocolate es su color rosa (yo uso  este) que se consigue durante el proceso de tueste de los granos de cacao. Si no lo consigues, puedes usar chocolate blanco y teñirlo con colorante artificial especial para chocolate

100 ml de nara para montar (es decir, la mitad el brick que usamos para el relleno).

OTRA OPCIÓN: 250gr del mismo chocolate mezclado con 25gr de mantequilla (todo en el micro en la función de descongelar). Se pone en un plato y se van bañando los bollitos uno a uno (como si los rebozaras).

PREPARACIÓN:

Echamos la leche en un vaso o taza y le añadimos la cucharada de zumo de limón. Removemos un poco y reservamos (no volvais a tocar el vaso ni a removerlo, tiene que "cortarse" la leche).

Mezclamos los huevos con el azúcar y el aceite. Yo lo hago con la kitchen aid a velocidad 6 -7, hasta que tengamos una masa blanca.

Bajamos la velocidad de la mezcladora (al 2) y añadimos la harina alternándola con la leche cortada.

Seguimos batiendo mientras añadimos el aroma de naranja y la vainilla.

Engrasar cada cavidad del molde con un pelín de aceite y echar la mezcla, dejando 1/2 cm hasta el borde de cada cavidad.

Horneamos 25 min a 180º calor arriba y abajo (sin ventilador) o hasta que se empiece a despegar el bizcocho de las paredes. Pinchar en el centro para comprobar que está bien hecho.

Recortad el sobrante de cada bizcocho antes de desmoldar
 

 Sacamos del horno y dejamos enfriar por completo antes de desmoldar (nos ayudamos de un cuchillo de punta redonda -un mantequillero, por ejemplo- para repasar los bordes antes de desmoldar cada bizcocho).


Mientras se enfrían sobre una rejilla, vamos haciendo el relleno: montamos la nata (que previamente hemos dejado en el congelador enfriando una media hora) con el resto de ingredientes a velocidad alta. Como es tan poquita cantidad, en apenas 1 minuto la tendréis montada.


 

Echadla en una manga pastelera con una boquilla pequeña. Pinchamos en la parte de abajo de cada bizcochito y rellenamos. Yo hice 4 puntos de relleno por abajo y uno en cada lateral.




 Por último hay que echar el baño de chocolate rosa. Para ello, calentamos un poco la nata y justo cuando vaya a hervir la retiramos del fuego. Dejamos que se temple mientras derretimos el chocolate en el micro (dentro de una manga pastelera) en la función de descongelar. Aquí tendréis que ir controlando cada pocos segundos hasta que esté completamente derretido. Si lo poneis mucho tiempo y/o a potencia alta, se puede quemar y no servirá. Una vez derretido, le añadimos la nata, cerramos la manga pastelera y amasamos para que se mezcle bien.


Si es necesario, volved a calentar el chocolate. Bajo la rejilla donde están los bizcochos, colocamos papel de horno (para poder reutilizar el chocolate que caiga). Cortamos la punta de la manga (que quede un buen agujero) y vamos bañando los bizcochos.

 


Para reutilizar el chocolate que ha caído sobre el papel, hay que esperar a que se enfríe. Luego solo tenéis que ponerlo en otra manga, calentarlo en el micro y repetir el proceso de bañado.

Cuando ya estén completamente bañados y el chocolate frío, podeis añadirle unas hebras de choco blanco derretido por encima.

 

 
En mi caso fueron un regalo, así que solo tuve que ponerlas en cajitas de repostería, tapadas con papel de hornear.



 

Y ya tenéis vuestras panteras listas para degustar. 

Si queréis podéis congelarlas y sacarlas unos 15 minutos antes de consumirlas (se descongelan enseguida).

Espero que os gusten.

 

 

8 may 2020

tarta selva negra rápida


En estos 58 días de confinamiento, por aquí hemos celebrado:
- el día del padre
- mi 16 aniversario de boda
- el tercer cumpleaños de mis gatas
- el cumpleaños de mi padre
- el día de la madre
- el cumple de mi maridín
y aún nos queda el de mi madre, el de mi hijo mayor y el de mi gemela y mío.

En vuestras casas seguro que también habéis tenido unas cuantas y/o os quedan otras tantas, así que se me ha ocurrido compartir por aquí mi versión rápida de la archiconocida Selva Negra para las que me pedísteis la receta el otro día por Instagram
Pero antes de empezar con la receta, permitidme que os cuente que esta tarta es originaria de Alemania y que se caracteriza por dos cosas: el bizcocho de chocolate húmedo y el relleno con cerezas.
Y ahora es cuando pensáis que vosotras nunca la habéis comido con cerezas. Pues si, porque es raro encontrar una pastelería que haga la receta original.









En cualquier caso, yo tampoco os voy a traer la receta original. Primero, porque con este confinamiento hay que tirar de despensa y, segundo, porque a mi maridín (la tarta la hice por su cumple porque es su favorita) no le gustan las cerezas. Dicho lo cual, pasamos a la receta.

INGREDIENTES PARA HACER EL BIZCOCHO
para unas 8-10 personas (entre paréntesis os pongo para unas 4-6)

- 100 gr.  (70) de harina de trigo
- 40 gr (25) de cacao puro en polvo (tipo VALOR)
- 2 cucharaditas (1,5) de levadura tipo ROYAL
- 1 cucharadita de azúcar vainillado (opcional)
- 1 pellizco de sal.
- 3 huevos (2) talla M
- 150 gr (100) azúcar
- 100 gr (70) de mantequilla (en pomada)
- 40 gr (25) de kirsch (licor de cerezas) Yo eché Cointreau.


INGREDIENTES PARA EL RELLENO

- 600 ml (400) de nata para montar (muy fría) 36-38% de Materia Grasa (solo las que no tienen lactosa tienen ese porcentaje de MG)
15 ml de Cointreau (si la van a comer niños, no lo echéis).
100 gr (70) de azúcar glas

PARA DECORAR

Chocolate negro 80%


PREPARACIÓN DEL BIZCOCHO

Los ingredientes secos los tamizamos juntos y los reservamos en un bowl.

En otro bowl ponemos los huevos y el azúcar y los batimos con varillas hasta que la masa sea blanca (unos 5 min si tienes una mezcladora tipo Kitchen Aid, a mano te llevará más tiempo).
Añadir la mantequilla y batir unos segundos hasta que se integre.

Añadir a mano la mezcla de ingredientes que tamizamos, con una espátula y movimientos envolventes hasta que se integre todo bien.

Engrasar y enharinar molde de 24 cm (18 cm si haces el pequeño) y echar la mezcla.

Hornear a 180ºC, calor arriba y abajo, durante unos 25-30 min (pincha en el centro del bizcocho con un palillo, si sale limpio es que ya está hecho) hasta que veáis que se despega de las paredes del molde.

Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla. Es mejor hacerlo de un día para otro, es decir, rellenarlo al día siguiente. Para conservar el bizcocho, una vez frío, lo envolvéis en film transparente.


PREPARACIÓN DEL RELLENO

Para montar nata, esta debe estar muy fría. Yo la saco del frigorífico y la meto en el congelador unos 30-45 min antes de montarla.

Si no tenéis azúcar glas, podéis hacerla con la Thermomix.

Echamos en el bowl de la batidora el azúcar, el licor y la nata. Con el accesorio varillas, batimos primero a velocidad media y luego alta hasta que la nata esté muy consistente. Tened cuidado porque si os pasáis haréis mantequilla y no se podrá arreglar. Lo normal es que esté lista en unos 3 minutos.

CÓMO MONTAR LA TARTA

Desenvolver el bizcocho y partirlo por la mitad para poder rellenarlo. Separad con cuidado la parte de arriba.
Si la tarta no la van a tomar niños, mojar con licor kirsch o cointreau el bizcocho sobre el que vais a echar la nata.
Con manga pastelera o con espátula, echad la mitad de la nata montada y repartidla bien por todo el bizcocho.
Poner la otra mitad del bizcocho encima, mojar la superficie con licor y echar el resto de nada.
Podéis decorarla como queráis, en mi caso lo hice de una forma muy sencilla con manga desechable y sin boquilla.
Para finalizar, rallé dos onzas de chocolate negro con un pelador y lo espolvoreé por encima.

Y ya está. Es una tarta muy rápida de hacer, sobre todo por el montaje y como la hornearéis el día anterior, en apenas una hora (entre los dos días) la tendréis lista.


¿Os animáis a hacerla? Espero que sí :)

12 mar 2020

Receta Instant Pot: Porrusalda



Los que me seguís por Instagram sabréis que hace unos meses me compré una Instantpot 


( en mis stories destacadas de IG os dejé una explicación completa de qué es, para qué sirve, cuánto cuesta, cómo se usa...).

El caso es que, como os comentaba, yo estoy adaptando mis propias recetas y, dado que veo que apenas existen recetas españolas por la red, he decidido publicar las mías por si alguien se anima a comprarla pero no sabe cómo usarla.

17 jun 2019

Regalos para profes: Galletas Caseras

¡Buenos días!

Última semana de cole y por aquí estoy ultimando y finiquitando un millón de cosas, buf.

Una de ellas, el regalito para los profes de mis hijos. No solo por ser yo tb profe, sino como madre, me gusta agradecerles su trabajo y dedicación al final de cada trimestre con un detallito, normalmente hecho por los niños y/o por mí.

En esta ocasión, me decidí por mis famosas galletas de mantequilla. Famosas porque desde que las publico en Instagram me llueven mensajes vuestros con miles de preguntas, así que aprovecho este post para contestaros y de paso daros unos truquillos y consejos.

En primer lugar deciros que no voy a repetir la receta aquí, ya os la dejé hace años aquí y tenéis un paso a paso completo. También podéis ver otras galletas que he hecho a lo largo de estos 10 años aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí .

Todas ellas están hechas de mantequilla, a excepción de las de Navidad, que son de jengibre, pero decoradas con técnicas diferentes: fondant, oblea o glasa.

Bueno, pues empiezo con los truquillos y consejos para que os salgan unas galletas perfectas. 

Aquí va mi Decálogo para la Galleta Perfecta:
 (perdonad porque no me ha dado tiempo a maquetar las fotos)

1.- Tómate tu tiempo. Máxime si nunca has hecho galletas. Hacer galletas requiere su tiempo. No es una receta difícil pero sí requiere tener paciencia y cierta habilidad.

2.- Utiliza ingredientes de calidad, sobretodo no cambies la mantequilla por margarina ni el azúcar glas por azúcar blanca molida en la thermomix o cualquier otro robot de cocina.

3.- La masa debe estar lo suficientemente fría pero modelable para poder estirarla con el rodillo y cortarla con los corta pastas. Si está caliente, la mantequilla estará tan derretida que se te pegará la masa en el rodillo. Si la masa está muy fría, va a ser imposible estirarla y cortarla.



4.- Haz pruebas con el horno horneando una sola galleta. La galleta debe quedar blanca pero hecha por dentro. En mi horno la temperatura ideal son 170º, calor arriba y abajo y 12 minutos.




















5.- Sácalas con cuidado de la bandeja del horno a una rejilla a enfriar. Cuidado al cogerlas con la espátula, están muy blandas y se te pueden romper.

6.- Cuando pongas las galletas cortadas en la bandeja, deja espacio para que no se junten las unas con las otras. Crecen un pelín y si se pegan te va a costar mucho separarlas (si te pasa, hazlo con un cuchillo, en caliente, antes de ponerlas a enfriar en la rejilla).

7.- Decóralas un mínimo de 24 horas después de haberlas horneado.





 8.- Para conservarlas antes de decorarlas, guárdalas en cajas metálicas, separadas por papel de hornear. Duran en perfecto estado varios meses.



9.- Si vas a regalarlas, mételas en bolsas aptas para guardar alimentos.



















10.- No te desesperes si la primera vez no te quedan perfectas. Como todo en la vida, es cuestión de práctica. 

Y, para terminar, aquí veis cómo se las hemos entregado a los profes:


Las cajitas son de un bazar chino, recorté una ventanita para que se vieran las galletas. Las etiquetas en forma de lechera son de Sostrene Grene y las etiquetas de "hecho a mano" son de Retif.


26 abr 2019

Hogaza de Pan Súper Rápida




Creo que ya son tres o cuatro los años que llevo haciendo pan. Empecé a hacerlo cuando comencé mi especial cruzada contra el azúcar (nunca he entendido por qué echan azúcar a todo, y menos al pan).

Hasta hace apenas un año, hacía una hogaza a la semana. Ahora ya voy por las dos semanales... un peligro ja ja ja. En mi cuenta de IG os he enseñado varias e, incluso, en las stories os he enseñado cómo crujía la corteza y lo esponjosa que estaba la miga :)))



27 feb 2018

Pan de Avena

Llevo un par de añitos haciendo pan cada fin de semana. Y en estos dos años he investigado bastantes recetas. Como tiempo no me sobra, no me puedo permitir panes que requieran horas y horas de levados, por lo que he ido probando recetas que requirieran menos tiempo de elaboración.


Probando y mezclando recetas, finalmente he dado con la que creo que es la definitiva por su versatilidad y ahora os cuento por qué: podemos usar el tipo de harina que queramos. 

En la receta de hoy, os traigo una hogaza de avena:

INGREDIENTES:

27 dic 2017

Tarta Navideña ¡sin horno!

¡Bueno! Ya no queda nada para final de año y todos andamos metidos en la cocina, buscando menús originales y volviéndonos locos.

Confieso que yo soy de las que me complico bastante en estas fechas pero porque me encanta je je, aunque acabo taaaaan cansada de cocinar que me entran más ganas de meterme en la cama que de cenar ja ja.

Sin embargo, esta Navidad se me ocurrió esta receta. La crema de mascarpone la uso mucho para rellenar tartas o para cubrirlas y se me ocurrió combinarla con mi dulce favorito de la Navidad: el pandoro.


El resultado, una tarta que tendréis lista en 30 minutillos y que no está rica, sino EXQUISITA :))

18 oct 2017

Hogaza de Pan Casero


Aunque llevo un par de años haciendo pan en casa los fines de semana, no se me había ocurrido poner la receta por aquí, pues siempre he hecho el pan rápido para thermomix de Velocidad Cuchara.


3 jun 2017

Tarta fría de Oreo

¡Buenos días! Aprovechando que hoy cumplo 43 os dejo con mi versión de la archiconocida Tarta de Oreo. 



Lo cierto es que yo ya hacía esta tarta de adolescente, pero con galletas María. Me encanta hacerla en esta época por lo fresquita que es aunque es una bomba :)

¿Queréis un trocito?

26 jul 2016

Tarta de Tiramisú

Uno de los postres favoritos en mi familia es el tiramisú (¿será por nuestros antecedentes italianos?). La primera vez que lo hice tenía algo así como 12 años (¿de verdad han pasado ya 30 años?) y no me canso ni de comerlo ni de hacerlo.

En formato tarta es una de mis favoritos del verano (porque no paso calor con el horno), aunque como lleva huevo crudo es importante que siempre esté refrigerada.


Es un/a postre/tarta muy fácil de hacer, sin ninguna complicación e, incluso, si tienes buen brazo no necesitas ni batidora :)

¿Quieres saber cómo se hace? Pues sigue leyendo :))

25 ene 2016

Bizcocho de mascarpone

Si, ya sé que esta receta no viene nada bien para la operación bikini y menos aún tras los excesos navideños, pero un trocito no os va a hacer daño.

Cada domingo suelo hacer un bizcocho o magdalenas para que se lo lleven mis soles al cole durante la semana (para los recreos). Ayer decidí usar un bote de mascarpone que me había sobrado (y estaba a punto de caducar) de las Navidades (la trufa de relleno del roscón la hice con mascarpone).



Es un bizcocho súper esponjoso y con un sabor sin igual. De verdad, si no lo habéis probado nunca tenéis que hacerlo.

28 dic 2015

Mejillones Tigre por Navidad

Aquí vengo con una receta típica navideña (al menos en mi casa lo es je je) aunque seguro que os habréis dado tales panzadas estos días que no sé yo si estaréis para muchas recetas ja ja.

El caso es que muchas me pedisteis la receta por IG cuando vísteis la foto, así que aquí va mi particular forma de hacerlos.

aunque la receta es mía esta foto es de www.exabeta.com


INGREDIENTES
(para unos 80; se pueden hacer la mitad simplemente con la mitad de cantidades que os indico).

- 4 kilos de mejillones frescos
- 1 cebolla
- 2 ajos
- Laurel
- 100 gr de aceite de oliva
- 600 gr de leche
- Nuez moscada
- Pimienta negra
- 180 gr de harina
- Leche
- 100 gr de vino manzanilla


2 dic 2015

Postre fácil para Navidad

La semana pasada os enseñaba por IG un bizcocho de chocolate de lo más apetecible. Ya sabéis que me encanta innovar y probar repostería nueva, sobre todo para fechas especiales.

Por esto, cuando vi esta receta en el libro descargable de María Lunarillos (que me descargué e imprimí hace meses pero que dejé en el olvido) pensé que era perfecto para Navidad, pero tenía que "testarlo".

El blog de María Lunarillos lo sigo desde el principio de los tiempos blogger je je. Me gustan especialmente sus recetas porque siempre me salen perfectas. Y no porque yo sea buena cocinera, sino porque lo explica taaaaan bien que no hay margen de error.



28 oct 2015

Receta Galletas Momia para Halloween


Hoy os traigo una receta que hice con los niños el fin de semana. Da gusto cómo me cunden los findes que me quedo en casa. Por mi me metería en casa el viernes por la tarde y no saldría hasta el lunes para ir a trabajar; con mi costura, mis labores de punto, mi kitchen aid y mis DIY´s soy feliz :))


27 jul 2015

Receta rápida de Magdalenas de Vainilla

Cuando mi amiga Maribel me enseñó su receta para hacer las típicas magdalenas de toda la vida me quedé alucinada.

Primero, por los ingredientes, que son los típicos que tenemos siempre en casa.

Segundo, por lo rápidas que se hacen.

Y tercero, porque no hay margen de error. Salen bien sí o sí. Os lo dice una que lleva años probando recetas de magdalenas :))


1 jun 2015

Cestas de ensalada

Hoy os traigo otra cena rápida y ligera y además, facilísima de hacer.

Muy parecida a la que os enseñé aquí hace unas semanas y, con una pequeña variación, también es perfecta para los más pequeños.





29 may 2015

Receta Tarta Minecraft / Minecraft Cake Recipe (diy)

Hoy es el 8º cumpleaños de mi rey y, como todos los años, le he preparado una tarta para su gran día.

Como todos los niños de su edad está como loco con Minecraft así que me lié la manta a la cabeza y, aunque anoche acabé a las mil de hacerla, ha merecido la pena tras ver su carita esta mañana je je.

No es nuevo para mi trabajar con fondant (en su primer cumple ya lo usé, además de en muchas otras tartas y galletas que he hecho a lo largo de estos 8 años :)) y pensé que por eso sería la mejor opción para esta tarta.