Mostrando entradas con la etiqueta sewing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sewing. Mostrar todas las entradas

24 nov 2017

Bundle Hygge The Sewing Box

Hasta hace nada si nos hubieran preguntado qué era eso de la filosofía HYGGE no tendríamos ni idea de qué contestar.

Pero, gracias a la inmediatez y a la velocidad de transmisión de información que nos proporcionan las RRSS, hoy en día pocos son los que no saben de qué se trata.

Para el/la que no lo sepa yo os lo cuento: no es más que disfrutar de las pequeñas cosas y de los pequeños momentos.



23 may 2013

Portahilos DIY



He perdido algunas fotos del paso a paso, por lo que voy a intentar explicaros cómo hice mi portahilos con las fotos que he podido recuperar

NECESITAMOS:

Un listón de madera (el largo y grosor dependerá de dónde vayáis a colocarlo y del grosor de los tubillones o espigas)

Espigas de madera


Cola de carpintero

Taladro

Pintura y lija

PASOS A SEGUIR:

Cortar el listón de madera a la medida deseada (a mi me salieron 10 piezas)



Lijar los bordes del corte y pintar.



Una vez seca la pintura, señalar dónde vais a taladrar. Tenéis que tener en cuenta el ancho del carrete de hilo, por lo que es mejor que probéis antes de taladrar, poniendo los carretes de hilo encima del listón. El diámetro del carrete no debe sobresalir por el lado que irá sujeto a la pared o a la puerta, en mi caso.




Una vez hechos los taladros, echar cola de carpintero y meter los tubillones o espigas.

(foto tomada de aquí)


Dejar secar y pintar los tubillones.

Yo los sujeté al mueble con cinta de doble cara.

Otra idea que se me ocurre (si no quieres colgar el portahilos) es usar una tabla de madera (sí, de las de cocina que usamos para cortar), taladrar e insertar los tubillones. Así los podrás colocar en cualquier estantería o dentro de un mueble.

Bueno, espero que os sirva de ayuda y siento no haber podido recuperar el resto de fotos. Si tenéis dudas me enviáis un mail.

Que tengáis feliz jueves.




A DIY to place sewing threads. To view the results, click here




Image and video hosting by TinyPic

21 may 2013

Tablero para notas DIY

Como os decía ayer, una de las necesidades que tenía para mi mueble de costura era un tablero donde poder poner las muestras de tela, los papelitos donde recojo ideas o dibujo patrones, la lista de las cosas de costura que se acaban y tengo que reponer...



Así que se me ocurrió usar una de las puertas para ello. 

MATERIALES:



INSTRUCCIONES DE MONTAJE:







Yo puse cinta adhesiva almohadillada de gran adherencia porque no quería estropear el mueble. Así, cuando me canse del tablón o decida darle otro uso poderlo quitar fácilmente.


Si queréis que sea más consistente, en vez de cartón podéis usar madera. Y en vez de grapar la tela podéis pegarla.

El resultado lo vísteis ayer aquí, pero aquí tenéis un primer plano (como veis, elegí una tela con print de botones ;))




¿Qué os parece? Fácil, ¿verdad?

Que tengáis un estupendísimo día! Y recordad que mañana os enseñaré cómo hice el portahilos :)))




A very easy way to make a bulletin board. Nice day!




Image and video hosting by TinyPic

20 may 2013

Mi rincón de costura (¡por fin!)

Dicen que la espera merece la pena y creo que, en esta ocasión, así ha sido.

Os contaba aquí y aquí que tenía ganas de un rincón de costura y que, además de estar cogiendo ideas, estaba sopesando dónde ponerlo y cuál de todas las opciones sería la más adecuada para mi casa. Ideas, buf, un montón! pero cuantas más fotos veía más me convencía de que quería algo así:



Así que una vez que tenía claro que quería un armario tenía que encontrar el perfecto. Debía ser blanco, con dos puertas, baldas interiores y patas sobre las que apoyarse, además de no medir más de metro y medio de alto. Y, por si esto fuera poco, debía ser de estilo clásico-romántico o shaby chic.

El caso es que no daba con el armario perfecto y justo cuando empezaba a perder la esperanza... ¡tachán! de nuevo Ikea me daba la solución!!!! 

El modelo Isala que tanto me gustaba del nuevo catálogo y que solo fabricaron en color violeta a principios de otoño, ¡ahora lo tenían en blanco!

¿Os acordáis de esta foto que colgué en mi instagram?

Aquí lo estaba montando :))


¡Era exactamente lo que yo necesitaba! Por medidas, por color, por estilo... 
ya solo me quedaba ¡tunearlo!:

En el interior de una de las puertas puse 3 muletones (mañana os enseño el DIY) a modo de "tablón de anuncios" (donde colocar las muestras de las telas y mil y un papelitos donde apunto las ideas de costura o los patrones que invento en cualquier momento ;)) y las canillas (simplemente colgadas de dos ganchos unidos por una cuerda)


Para el interior de la otra puerta mi maridín me fabricó un portahilos (el miércoles os pongo el DIY); no solo es un "desahogo" para el mueble, sino que además están ordenaditos y a la vista


Necesitaba también una barra para colocar mis cintas (lazos, gomas, biés, cordón... ) de costura y mis fabric tape (podéis ver aquí y aquí cómo los hago), así que añadí una barra de las de cortina:


El resultado: este perfecto rincón de costura que es tal cual lo había pensado :)))




En el estante superior, colgué una barra como os decía, (se pone y se quita fácilmente). Es comodísimo no tener que estar rebuscando las cintas, tenerlas a mano, medir la cantidad que quiero y cortar (sin tener que molestarme en abrir una caja, buscarla, cortar, volver a enrollar y guardar el resto en la caja).

En los tarros de cristal (de los potitos de mi rey) tuneados con una tela de vichy y rafia unos y con puntilla otros (os enseñé aquí el DIY), he guardado mis pinzitas y palos y palillos para mis crafts, botones, automáticos, remaches, recortes de cintas... A su derecha la caja de Butlers (que os enseñé aquí) donde he guardado, entre otras cosas, las tijeras, los cutters de patchwork, los jaboncillos...

En el estante del medio, tengo una cesta con mis labores de punto y mis utensilios de decoupage y patchwork, la rafia, reglas, la grapadora de tapicero, hilos de bordar, el pegamento en spray...



y en el estante inferior mis máquinas de costura (la Brother para coser y bordar y la overlock para remallar) y mis abalorios para hacer pulseras (os los enseñé aquí).



Estoy mega feliz con el resultado, pues no solo tengo todos mis utensilios de costura y punto organizados, sino que también he aprovechado para guardar mis utensilios de manualidades, todo juntito y ordenadito ;)))

¿Qué os parece? ¿Os ha gustado? 

¡Que paséis un estupendísimo día!



I'm very excited to show you my sewing cabinet. This is an ikea wardrobe that I customized. I'm delighted with it. Do you like it? Nice day!




Image and video hosting by TinyPic

10 ene 2013

Rincón de costura

Os contaba aquí hace unos meses (casi un año!) que andaba buscando inspiración para mi cuarto de costura.

Tengo miles de fotografías e ideas inspiradoras guardadas en mi ordenador y sigo sin decidirme: 
Primero, por la falta de espacio (¡Qué más querría yo que tener un dormitorio solo para la costura!) 




y, segundo, porque no me decido dónde situar "mi rincón"; la idea que más me atrae es organizarlo todo en un armario, como muestran estas fotografías:





Solo de pensar en poder tener todas mis cintas, botones, hilos, telas y demás utensilios así de colocaditos




me llena de emoción, je je

Espero poder enseñaros pronto mi rinconcito. Pasaros mañana por aquí, pues hay un post muy relacionado con este ;))

Feliz jueves.

Some ideas for my sewing nook. I hope to show it soon ;)

Photobucket

4 dic 2012

Washi tape DIY

Los anglicismos nos invaden. No solo en cuanto a vocabulario, sino también en calcos sintácticos (no sé qué es peor aún para el español...). 

Esto viene a cuento de lo que ahora todo el mundo conoce como "washi tape" que no es otra cosa que celo de colores, o estampado o de tela.

Como buena costurera que soy nunca tiro ni el más mínimo recorte de tela que me sobre, pues siempre le encuentro una utilidad. Algo que llevo haciendo desde hace muuuuchos años es mi propio "washi tape" sin yo saber que en el mundo anglosajón tiene un nombre...

Solo necesitas recortes de cualquier tejido, tijeras de corte dentado



celo de doble cara 



y listo. 



Perfecto para decorar cualquier paquete (aprovecha para los de Navidad), un mueble de casa, un detalle de adorno... tiene mil funciones.

Muertita me he quedado al ver este teclado de washi tape. 



Estas Navidades me pongo a ello sin falta ;)))

Feliz martes.

DIY washi tape with fabrics. Nice day!

26 jun 2012

Tupper Patch

Recuerdo las "reuniones" de Tupper Ware a las que asistíamos con mi madre cuando mi hermana y yo éramos pequeñas.

Años después, se empezaron a poner de moda de nuevo estas "reuniones comerciales" a domicilio con las tupper sex.

Y ahora, gracias a la revista ELLE de este mes, he descubierto las Tupper Patch de Trapo y Tela



Se trata de reuniones en las que te llevan a casa todo el material necesario para que tus amigas y tú podáis pasar una tarde haciendo patchwork u otra labor mientras se disfruta de una merienda.

Esta es una imagen de la inauguración de su tienda en la Calle Ferraz, 94 (Madrid), aunque también disponen de tienda online (pincha aquí)


Con lo que a mí me gusta coser y con la de veces que mis amigas vienen a casa a que las "ayude" con alguna labor, me encanta esta iniciativa :)))

Me alegra ver cómo cada vez hay más chicas jóvenes que se animan a coger una aguja.

¿No os parece una idea fantástica?

Que tengáis feliz martes 

Trapo y Tela is a company that organizes meetings sewing at home with your friends.